Los cambios tecnológicos tienen a la industria de la aviación inmersa en una la ola digital, lo que ha generado un efecto dominó en diversas industrias y organizaciones.
Destinos América
Aunque no ha sido pionera en la revolución digital, se encuentra adaptándose a la nueva ola tecnológica y siguiendo las tendencias para mantenerse actualizada con las demandas y expectativas de los pasajeros modernos.
El futuro de la aviación se vislumbra emocionante, con avances en propulsión eléctrica, vuelos autónomos y combustibles sostenibles que están transformando la forma en que viajamos por aire.
En los últimos años, las aerolíneas de bajo costo se han convertido en la opción preferida de los pasajeros. Los viajeros ahora esperan una experiencia completamente personalizada desde la reserva hasta después de su viaje.
La industria de la aviación puede aprovechar el Análisis de Sentimientos para determinar las necesidades de los clientes y formular su estrategia en consecuencia.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha identificado las tecnologías y factores que definirán el rumbo de la industria de la aviación en su reciente informe sobre «El Futuro de la Industria Aérea para 2035».
El informe identificó la ciberseguridad, la robótica y la automatización, la impresión en 3D, las nuevas técnicas de fabricación, la realidad virtual, la realidad aumentada, el Internet de las cosas (IoT), el big data, los combustibles y fuentes de energía alternativas, los nuevos diseños de aeronaves, los modos alternativos de transporte rápido y la tecnología geoespacial como prominentes en el futuro del sector de la aviación.
La introducción de una nueva tecnología revolucionaria en la industria de la aviación promete transformar los viajes aéreos, haciéndolos más rápidos, seguros y eficientes que nunca.
Si te interesa este artículo, te recomendamos el siguiente contenido: El taxi aéreo, una utopía en desarrollo que toma fuerza.
DestinosAmerica
Tratemos de visualizar los cambios tecnológicos y cómo se verá el sector de la aviación en los próximos años:
1) Inteligencia Artificial:

Según los análisis de Data Bridge Market Research, el Mercado global de inteligencia artificial en la aviación, que fue de 2.965 millones de dólares en 2022, se espera que alcance hasta 9.500 millones de dólares en 2030, y se espera que experimente una tasa compuesta anual del 46,2% durante el período previsto 2023-2030.
La IA se utiliza para brindar una experiencia de viaje personalizada a los pasajeros para generar la máxima satisfacción del cliente. La inteligencia artificial personaliza, optimiza y mejora las interacciones digitales entre aerolíneas y pasajeros.
2) Big Data:

El cambio hacia la democratización de los datos capacita al sector para tomar decisiones estratégicas respaldadas por hechos. Junto con la IA y el aprendizaje automático, el big data ayuda a predecir y pronosticar el comportamiento del consumidor para perfeccionar la estrategia.
3) Automatización:

Los aviones sin piloto pueden convertirse pronto en una realidad a medida que las máquinas se vuelven más inteligentes con los últimos avances tecnológicos. La RPA híbrida, integrada con la cognición de la IA, puede hacer factible que una aeronave complete un viaje sin intervención manual.
4) Fuerza laboral y habilidades:

A medida que avanzamos hacia el futuro de aviones avanzados y vuelos automatizados, es fundamental cerrar la brecha de habilidades existente en la fuerza laboral actual. Todos, desde pilotos, empleados e ingenieros hasta controladores de tráfico aéreo e inspectores de seguridad, deben mejorar sus capacidades para mantenerse relevantes y competentes en el futuro digital venidero de la aviación.
5) Biometría:

Las tecnologías biométricas como el reconocimiento facial, la autenticación de huellas dactilares y el escaneo de retina se convertirán en la forma predeterminada de verificación. El proceso de verificación pronto será sin papel con la integración de sistemas biométricos para control fronterizo, check-ins en aeropuertos, embarque y formalidades de migración.
6) Conectividad en vuelo:

El mundo está cada vez más interconectado y la conectividad se está convirtiendo en una necesidad empresarial. Los pasajeros aéreos esperarán incluso la conectividad en vuelo en los próximos días, eliminando la necesidad de desconectar los teléfonos en el aire.
Las innovaciones venideras en la industria de la aviación también traen nuevas amenazas en el ámbito de la ciberseguridad y la privacidad del usuario. Para evitar ser atacados por tales amenazas y vulnerabilidades, es esencial que los actores de la industria adopten un enfoque proactivo e integren un sólido plan de pruebas en sus planes para el futuro.
En conclusión, a pesar del avance de los factores tecnológicos que afectan a la industria aérea y el esfuerzo del sector por adoptarlos de la manera más óptima, todo puede desmoronarse sin una implementación efectiva. Se requieren pruebas exhaustivas y meticulosas para asegurar una adopción e implementación exitosas.
DestinosAmerica